Castellón: un gran lugar para morir en bicicleta
De vez en cuando paso por este blog y escribo algo. Algunas veces para contar una experiencia, otras para dejar información que pueda ayudar a las personas y otras simplemente porque recuerdo que mi profesión me exige escribir.
Antes que nada creo importante aclarar 3 cosas para quiénes avancen en esta entrada:
- Esta nota no tiene ningún fin político, ni hay una bajada editorial de color alguno.
- A los autos les diré coches, aclaración para los lectores que por años me han leído y saben que en Argentina se le dice auto y no coche a los vehículos.
- He pedaleado en Argentina, Chile, Uruguay, EEUU, Suiza, Francia, Alemania, Italia, España, sólo por mencionar algunos países y variedades de normas de tránsito.

Ahora sí…Castellón a simple vista es uno de los mejores lugares para pedalear de forma urbana y deportiva. Hay ciclovías, carriles bici, ciclo rutas y es una ciudad tal como lo dice su nombre, plana. Sin grandes subidas o bajadas que requieran un gran esfuerzo para trasladarse o moverse en bicicleta.
Hay buena señalización, hay un buen servicio de bicicletas públicas (Bicicas) hay relativamente un bajo nivel de hurtos (digo bajo porque me han robado 2 bicis ya) y se puede llegar desde Castellón a Benicasim, a la playa, a Vila Real o a los pueblos contiguos en bicicleta perfectamente.

El ciclismo como deporte es practicado por muchísima gente y hay en la ciudad varias bicicleterías con muchísima variedad de productos y con un trato super amable en casi la mayoría.
Hasta acá pareciera ser todo perfecto, y los amantes de la bici después de leer podrían colmar Castellón y hacerla una ciudad Bici Friendly no? Carriles bici, gente que practica ciclismo, lugares para arreglar las bicis y una ciudad super conectada que te permite moverte de un lado al otro sin complicaciones. Todo genial, pero hay un GRAN PROBLEMA. Los conductores.
En Castellón, no hay respeto, conciencia, educación, ni fomento del ciclismo urbano. Uno puede ir a trabajar los 5 días de la semana y morir de lunes a viernes de forma aleatoria. Nadie frena, nadie respeta al ciclista y con suerte ante un casi atropello, uno puede recibir una mano levantada diciendo lo siento, no te vi, perdón por casi atropellarte.

He tenido la oportunidad de asesorar a gobiernos en la implementación de ciclovías, en la promoción y publicidad de nuevos tramos o kilómetros de ciclovías e incluso en el armado de políticas que fomenten en el ciudadano el uso de un transporte sustentable, ecológico, sostenible y saludable como es la bicicleta.
Muchos países y ciudades, ya sea de Latam o de Europa, reciben fondos por ejemplo del Banco Interamericano de Desarrollo o Fondos Europeos para la implementación y adaptación de dichas ciudades. Y qué pasa? se construyen, se inauguran para la foto política previa a una campaña y como un logro de gestión, pero ahí se quedan. Espacios abandonados sin promoción, sin educación, sin fomento.
Cómo Basilea, en Suiza o la tan famosa Amsterdan llegaron a ser lo que son en relación a la bici? cómo lograron que la bicicleta sea el medio de transporte principal de sus ciudadanos? Claramente con políticas y educación. Algo que no pasa ni por casualidad en Castellón. En esta ciudad la gente se sube a un coche para ir al super o la playa, cuando uno está a 2 minutos y la otra a 10.
En una oportunidad la cuenta Turismo de Castellón promocionaba venir a recorrer Castellón en bici. Se imaginan donde podría terminar alguien que está acostumbrado a la bici y acostumbrado a lo que lo respeten y que vive sin ir más lejos en Valencia, Barcelona, o ni hablar en países como Alemania, Suiza, Francia en donde la gente se mueve en bici con otra regularidad?


El verano pasado fueron aproximadamente unas 10 veces las que casi me atropellan a mi y a mi familia de camino a la playa. Porque los conductores no tienen conciencia de las bicicletas. De hecho es raro ver a una familia con un carro y un niño. Te miran y sonríen como si fueras un turista loco que salió a pasear. O con suerte uno se encuentra al policía que sin nada que hacer te para y te dice que no se puede circular con un carro. Ah pero ver a donde van a parar las bicis robadas ni es opción.
Hoy salí a pedalear. Castellón – Benicasim de forma recreativa. Y en la salida dos veces casi nos atropellan. La primera una mujer frenó y otro coche le tocaba bocina (pitaba) e insultaba por habernos dejado el paso y la segunda un desgraciado en medio del cruce en el paso de cebra nos esquivó y ante nuestro asombro sacó un brazo por la ventanilla y nos decía no..como librándose de culpa.
En fin. Castellón es una incongruencia absoluta a nivel ciclista. Por un lado, tiene todo para circular protegido y hacer del uso de la bici un transporte mucho más elegible y por otro, nulo fomento y educación ciudadana. Nulas políticas, no de construcción de ciclovías, sino de campañas de fomento y educación.
Aunque por cierto, el otro día vi a niños de un colegio en una salida de bicicletas custodiados por la policía local. Algo que me puso realmente contento, porque no es solo comprarle bicis a los niños, es enseñarles a circular, a utilizar las medidas de seguridad como casco y luces y que estas iniciativas nazcan en un colegio me parece una gran idea. Así que felicitaciones a quienes propusieron la actividad.

Si sos conductor y llegaste hasta acá. Cuando vayas en tu coche restepá a los ciclistas. Si sos ciclista, respetá a los coches y las señales de tránsito.